
vitrina plata
Exvoto La Belgique
Maqueta a escala 1:36 donada por el Duque de Orleans en 1911 en forma de Exvoto por la protección de la Virgen del Rocío en sus aventuras, al regresar sano y salvo de sus expediciones al Polo Norte. La maqueta está acompañada por una placa cincelada en placa con la inscripción "A Nôtre Dame del Rocío. Exvoto de le Duc D´Orleans. Champagnes Polaires Artiques. 1905-1909".
El príncipe Luis Felipe Roberto, Duque de Orleáns, hijo de los Condes de París, emprendió expediciones al Polo Norte entre los años 1905 y 1909.
En su primer viaje de 1905 por aquellas latitudes polares de Groenlandia el Duque de Orleans bautizó una pequeña isla con el nombre de Rocío, en honor a la Santísima Virgen y su devoción. Hoy en día este islote sigue llevando el nombre de la Virgen, con la variante de estar escrito con "s", figurando en las cartas del polo Norte como recuerdo de esta gran hazaña.

La Belgique estaba colocada en la antigua ermita del Rocío en un pilar a la izquierda de la Virgen, custodiada por una urna de cristal.
Con la desaparición de la antigua ermita se pierde la pista de la maqueta. En la primavera del 2014, la Hermandad Matriz de Ntra. Sra. Del Rocío de Almonte se propuso la reconstrucción de la maqueta con la ayuda de D. Jaime González-Gordon Díez, Dña. Beatriz de Orleans-Borbón Parodi Delfino, sobrina nieta del Duque de Orleans y Jean Louis de Guerlache, nieto del capitán del barco.
La maqueta ha sido restaurada y puesta a punto por la Fundación Nao Victoria de manos del maquetista Luciano Benjumea Alvarez.

Vinajeras
Jarras pequeñas utilizadas en Misa para llevar el agua y el vino que se emplean en la consagración. Estas en concreto son del siglo XIX, labrada y cincelada en plata. Cada una de ellas muestra en su tapa un pez, para la del agua, y para la del vino un racimo de uvas.
Va acompañada por su bandeja y por una campana utilizada en el momento de la consagración.

Taza Petitoria
Labrada en plata datada en el siglo XVIII, por su inscripción se sabe que fue restaurada en 1813, curiosamente el año del primer voto de acción de gracias del Rocío Chico. "Esta demanda es de Nuestra Señora del Rosyo y se renobo siendo Mallordomo Dn Juan José Lagares el 1813"
Exvoto Navío de Plata
Se trata de un navío de
mesa que, según la bibliografía tradicional, había sido donado a la Virgen del Rocío
por la familia Orleans y venía siendo atribuido al platero francés Claude Ballin, que
trabajó durante el siglo XVII al servicio de Luis XIV y del Cardenal Richelieu, no obstante, tras el estudio del Navío se ha determinado que se trata de una
obra realizada a principios del siglo XX, en los talleres de platería de la Compañía de
Ludwig Neresheimer, de Hanau (Alemania).
Realizada en plata fundida, repujada y cincelada, con algunos adornos
dorados– reproduce el aspecto de un navío europeo del siglo XVI.
El casco de la nave adopta la forma de un dragón con la cabeza situada hacia proa, de la boca cuelga la cadena del ancla, la cola retorcida se encuentra hacia popa, donde se levanta el castillo, adornado con un escudo entre banderas que lleva el lema de la Orden inglesa de la Jarretera. Su cuerpo, cubierto de escamas, apoya sobre cuatro patas dotadas con ruedas.
